Guillermo Tell  (Wilhelm Tell en Suiza) es un mito fundamental en el folklore suizo. Su leyenda y los hechos que le acontecieron, se dice que marcaron el inicio de la sublevación por la independencia de los suizos contra la casa de los Hansburgo (s XIV).

Cuenta la leyenda de Guillermo Tell, que este cazador, famoso por su puntería con la ballesta 🏹, paseaba por la plaza mayor del pueblo de Altdorf, cuando rehusó inclinarse en señal de respeto ante el sombrero que simbolizaba al soberano, por lo que fue detenido. Como su fama de buen tirador le precedía, el gobernador le retó a disparar su ballesta contra una manzana 🍏 colocada sobre la cabeza de su hijo. Si Tell acertaba, sería liberado. Si no lo hacía, sería condenado a muerte.

Tell introdujo dos flechas en su ballesta, apuntó y consiguió acertar en la manzana sin herir a su hijo. Cuando el gobernador le preguntó por la segunda flecha, Guillermo Tell le contestó que estaba dirigida a su corazón en caso de fallar la primera. Por esta osada respuesta, le mandaron encarcelar.

Mientras era trasladado a prisión por el Lago de los Cuatro Cantones, estalló una tormenta ⚡️. Tell tuvo que hacerse con el control del bote ⛵️, logrando llevarlo a la orilla y salvando así su vida, y la de los demás ocupantes. Apenas desembarcaron, Guillermo Tell huyó. Fue entonces perseguido en su huída, hasta que el propio Tell, tendió una emboscada al gobernador, disparándole una flecha en el corazón 💘 y acabando así con su vida.

 

1. Bürglen

Tellskapelle Bürglen (Fuente: Canton Uri)

Aunque no se sabe a ciencia cierta, se dice que Guillermo Tell podría haber nacido en Bürglen. En el mismo lugar donde se cree que estuvo ubicada su casa, hay una pequeña capilla, la primera TellsKapelle de este recorrido. En la fachada y en el interior, tiene un ciclo de frescos dignos de ver. Estos fueron descubiertos en 1949, bajo otros pinturas y son los frescos de Tell más antiguos que se han registrado.

Es también en este pueblo donde se encuentra el Museo Tell, que exhibe una extensa colección de documentos y objetos históricos y artísticos relacionados con el héroe nacional suizo.

2. Villa de Altdorf

En la plaza principal de Altdorf, donde la leyenda comenzó, se encuentra el monumento conmemorativo a Guillermo Tell, de 1895. Esta fue la primera representación física del héroe suizo: una enorme estatua donde el ballestero aparece  junto a su hijo. Tras él, se encuentra la pintoresca Casa-Torre (1517), cuyo interior se puede visitar.

Recomendamos dedicar tiempo a recorrer las calles adornadas con banderas de Altdorf. Tiene un bonito casco antiguo y cuenta con muchos edificios y fachadas característicos de la tradición suiza.

Altdorf: monumento y Casa-Torre

3. TellsKapelle

En el lugar donde Guillermo Tell desembarcó cuando ocurrió la tormenta, se encuentra hoy la segunda TellsKapelle, en las cercanías de Sisikon. Es una hermosa capilla justo a pie de lago. Un edificio abierto, delimitado en un extremo con una verja, lo que permite admirar desde el exterior los frescos que adornan sus paredes y que narran la historia de Tell. La capilla no se ve desde la carretera, tendrás que descender por el camino que sale tras el Hotel TellsKappelle, a unos metros del aparcamiento. También se puede llegar en los barcos que hacen rutas por el Lago. El embarcadero se llama Tellsplatte.

Aprovechando el viaje hasta aquí, muy cerca de la Tellskapelle, en una explanada conocida como Glockenspiel Tellsplatte se encuentra una curiosa estructura metálica llena de campanas 🛎  Frente a ella un panel donde puedes elegir las canciones. Según indica el cartel informativo, esta sonora escultura fue donada por la industria chocolatera suiza 🍫 ¡Nos encantó descubrirlo! El repicar de las campanas en un entorno así, es simplemente maravilloso.

 

4. Hohle Gasse

Tras su huída, Tell se dirigió hacia Küssnacht am Rigi y en el estrecho sendero de Hohle Gasse, fue donde preparó la emboscada y acabó con la vida del gobernador. En ese mismo lugar se construyó en 1530 una capilla, también conocida como TellsKapelle. El Hohle Gasse se convirtió así en un lugar de peregrinación para la sociedad suiza, símbolo de la lucha por su libertad 🇨🇭.

La preservación de la zona y la conservación de su historía, han sido siempre objetivo primordial, por eso a lo largo de los siglos se han llevado a cabo numerosas reconstrucciones y mejoras. Una de las últimas ha sido la creación de un centro de información interactivo en varios idiomas. Es un espacio abierto, donde una grabación te guía por distintos escenarios creados como teatrillos tras unas ventanas de cristal. Muy entretenido, a la par que didáctico.

El lugar es muy accesible, hay indicaciones en la carretera, un aparcamiento e incluso cuenta con un área de barbacoa y mesas.

El legado de Tell

Hasta aquí hemos llegado siguiendo los pasos 👣 de Guillermo Tell. Su leyenda marca el inicio histórico de la independencia de los suizos. Schwyz, Uri y Unterwalden, fueron los cantones originales que iniciaron la sublevación y que se unieron para crear la Confederación Helvética, germen de la Suiza que hoy conocemos. En estos cantones el legado de Guillermo Tell es indiscutible. Además de los lugares visitados, son frecuentes las alusiones a su héroe nacional en los nombre de las calles, restaurantes, hoteles, teatros, incluso festivales. Aunque irónicamente, no haya en la actualidad pruebas de que Guillermo Tell, ni el propio gobernador, existieran en realidad 🤷‍♀️.

Pero a pesar de ello, en la Suiza de hoy en día, perdura y se mantiene intacta la esencia de la Leyenda y el legado de Guillermo Tell.

 

Para información más detallada puedes visitar:

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos este otro: Ruta por Suiza, 7 imprescindibles del Cantón de Schwyz.

Digiprove sealCopyright protected by Digiprove © 2021