Independientemente de la época del año, si visitas el Cantón de Schwyz siempre acertarás. Da igual que sea invierno o verano, otoño o primavera, sus paisajes no te van a dejar indiferente. Hemos seleccionado nuestros 7 imprescindibles para acercarte esta bella tierra:

  1. Cruza uno de los puentes colgantes más largos de Europa.
  2. Escucha los cantos de los monjes en la Abadía de Einsiedeln.
  3. Visita la capilla de la Reina Astrid de Bélgica y conoce su trágica historia.
  4. Haz una ruta por la orilla del Lago de Lucerna.
  5. Recorre el Valle de Muotathal y su laberíntico Agujero del Infierno.
  6. Contempla la puesta de sol desde la Montaña Reina.
  7. Súbete en el tren cremallera con la mayor pendiente de Europa.

BONUS: Tier Park.

Schwyz, el Cantón originario

El Cantón de Schwyz junto a los cantones de Uri y Unterwalden, formó la Antigua Confederación Helvética, origen de lo que actualmente conocemos como Suiza🇨🇭. Se encuentra emplazado entre el Lago de Lucerna, conocido también como Lago de los Cuatro Cantones, el lago de Zurich y los pre-Alpes Suizos, en la zona central del país. Y afortunadamente a este lugar vinimos a parar en Septiembre de 2018.

A parte de la capital del mismo nombre, que bien merece una visita, en el Cantón de Schwyz lo que predominan son los campos de cerezos 🍒, las granjas, las omnipresentes montañas y los numerosos lagos. Si buscas Historia, naturaleza y deporte al aire libre, este es sin duda tu lugar.

Además de ser conocido por ser uno de lo cantones originarios, dónde se desarrolla parte de la Leyenda de Guillermo Tell, es el Cantón donde se originó la mundialmente conocida navaja suiza. Orgullo patrio 😊.

Nuestros 7 imprescindibles

1. Cruza uno de los puentes colgantes más largos de Europa

El Raiffeisen Skywalk es uno de los puentes colgantes peatonales más largos de Europa, con una longitud de 374m, está suspendido a 58m de altitud y cruza el valle de Lauitobel. Pero si atravesarlo no fuera suficiente aventura, para acceder hasta él, hay que subir en teleférico 🚡, en el primer teleférico con cabinas giratorias del mundo.

Esta zona conocida como Sattel-Hochstuckli, es punto de partida de numerosas rutas de senderismo, que discurren entre bosques de pinos 🌲. También cuenta con zonas de restauración y merenderos con barbacoas y mesas de madera, algo muy común en Suiza. Su temporada alta es durante el invierno, ya que tiene varias pistas de esquí, pero es accesible y se puede disfrutar en cualquier época.

2. Escucha los cantos de los monjes en la Abadía de Einsiedeln

La Abadía de Einsiedeln es el centro de peregrinación católico más famoso y frecuentado de Suiza. Fue construida entre 1719 y 1735 siguiendo el estilo barroco. En su interior, una capilla en la entrada de la nave alberga la estatua de una Virgen Negra, principal objeto de veneración de los peregrinos que hasta allí llegan 👣.

El complejo en su totalidad merece una visita, así como el pueblo, pero la peculiaridad que lo hace especial es que cada domingo a las 17h, los monjes en procesión por la Iglesia, van entonando el Salve Regina hasta la capilla de la Virgen. Muy importante llegar al menos media hora antes 🕟 si quieres coger buen sitio.

3. Visita la capilla de la Reina Astrid y conoce su trágica historia

Capilla de la Reina Astrid

En la localidad de Küssnacht am Rigi, a orillas del Lago de Lucerna, pasa casi desapercibida esta pequeña y coqueta capilla homenaje a la Reina Astrid de Bélgica 👑. ¿Y por qué tiene una Reina Belga una capilla en Suiza?. Te preguntarás. Pues se debe al trágico suceso de su muerte.

Astrid era una princesa sueca 🇸🇪 que contrajo matrimonio con el príncipe heredero Belga, convirtiéndose así en Reina a principios del año 1934. Era muy querida entre los belgas por su bondad, sencillez y carisma personal. Tenían en esta localidad Suiza, una casa de verano, donde pasaban largas temporadas. En agosto de 1935, tras año y medio de reinado, todo se truncó. Conducía su marido y ella iba de copiloto consultando un mapa, cuando ella le preguntó algo y Leopoldo se distrajo un momento, lo que provocó que se salieran de la carretera y chocaran contra un árbol. Como consecuencia de las heridas ella fallecía sin llegar a haber cumplido los 30 años.

Exclusivamente construida con materiales belgas, inicialmente se ubicó esta capilla en su nombre en la zona donde se había producido el accidente. Pero era tal la afluencia de visitantes que hubo que trasladarla hasta el lugar que ocupa hoy, al borde del Lago de Lucerna, y construir un aparcamiento que pudiera albergar la afluencia de vehículos que pasaban a visitarla.

4. Haz una ruta por la orilla del Lago de Lucerna

En la orilla del Lago de Lucerna, en su parte del Cantón de Schwyz, se encuentran dos pequeñas localidades Brunnen y Gersau. La ruta puede continuarse por la orilla pasando por Vitznau y Weggis, poblaciones pertenecientes al Cantón de Lucerna. Las vistas desde las orillas de estos pueblos son inmejorables. La actividad del lago en los meses cálidos es frenética. Una de sus atracciones principales son los barcos de vapor históricos ⛴, que van recogiendo y dejando pasajeros en estos pueblos, donde abundan los restaurantes y los hoteles. Durante los meses de invierno, aunque la afluencia de turistas es menor y los barcos no salen, acercarse a la orilla para contemplar los Pre-alpes suizos con sus cimas llenas de nieves es uno de los mejores pasatiempos.

Todos estos pueblos viven de frente al lago, pero de espaldas al Monte Rigi, que es una atracción en si mismo, y del que os hablamos un poquito más adelante.

5. Recorre el Valle de Muotathal y su laberíntico Agujero del Infierno

Las características geográficas de Suiza han dado lugar a un sin fin de valles increíbles, y el Valle de Muotathal es uno de ellos. La carretera asciende en paralelo al río Muotha, entre cataratas, torrentes, casas de madera, prados y montañas, hasta la localidad del mismo nombre. El enclave es excepcional, un remanso de paz y tranquilidad, donde se escuchan los pájaros 🐤, el rumor del río y el repicar de las campanas que anuncian las horas. El acceso por el valle se divide aquí en dos vías: una asciende hacia el Pragelpass; y la otra hacia el Ruosalp. Los senderos y vías de trekking son numerosas y para todos los gustos y capacidades.

En este valle se encuentran las cuevas del Höllochagujero del infierno – descubiertas en 1875. Los 195 kilómetros de laberínticas cavidades, muchas aún por descubrir, convierten a estas cuevas en las más largas del mundo.

Nosotros tuvimos la suerte de visitarlo en Otoño y las imágenes hablan por si mismas, los colores eran increíbles.

Final del Valle

6. Contempla la puesta de sol desde la Montaña Reina

El Monte Rigi es conocido como la Reina de las Montañas 🏔 y marca el inicio de los Alpes hacia el sur. Es el Monte ideal para excursiones en cualquier época del año y destaca por las impresionantes vistas panorámicas de 360º que se tienen desde su cima, la Rigi Kulm. Es accesible fácilmente en un entramado de teleféricos y senderos, ó también puedes tomar el primer tren cremallera de Europa que aún sigue operativo desde 1871. El Monte Rigi es una atracción en si mismo y requeriría un artículo sólo para él, pero no queríamos dejar de mencionar aquí esta excursión en concreto.

Dos de los primeros turistas en visitar estas cumbres fueran la Reina Victoria que llegó a la cima montada en una silla y Mar Twain, que la hizo célebre al incluirla en su libro Un vagabundo en el extranjero.

Desde Küssnacht am Rigi se asciende por una carretera serpenteante hasta el Seebodenalp (también se puede acceder en teleférico). Desde el aparcamiento, sale un sendero bordeando la ladera, con vistas al Lago de Lucerna y al imponente Pilatus. A lo largo del paseo, te encuentras bancos de madera, áreas de barbacoas y al final incluso un restaurante. El olor a queso de las Fondues 🧀 que se preparan en una parrilla exterior, se respira en el ambiente mientras la gente sentada en la terraza contemplaba la puesta de sol 🌄. Vamos, ¡un planazo!.

 

7. Sube a Stoos en el tren cremallera con la mayor pendiente de Europa

Durante el invierno, Stoos es uno de los principales centros de ski ⛷️ del Cantón. El enclave en el que se encuentra es un espectáculo visual, por eso aunque se visite en otra época, merece mucho la pena. Es un pequeño pueblo, de unos 100 habitantes, donde predominan las casas de madera y los hoteles. Se encuentra a 1.300 metros de altitud y desde aquí parten numerosas rutas de senderismo y de trekking, entre ellas, las que salen hacia Fronalpstock (aunque también se puede acceder en teleférico 😉).

Nuestro paseo nos llevó hasta el pequeño pero coqueto lago de Stoos-Seeli y a la hermosa capilla de madera de Bergkapelle Stoos, desde donde se tiene una magnificas vista de los Mythen (Grosser y Kleiner) y de todo el Valle de Muotathal.

El acceso a Stoos es ya una atracción en sí misma, ya que tienes que coger el tren cremallera con la mayor pendiente de Europa ¡110 grados! Sus cabinas circulares son diseñadas especialmente para que puedan rotar y así salvar el desnivel. Se quedan colocadas casi unas sobre otras. Toda una experiencia 😃. El billete cuesta 22 CHF ida y vuelta, pero nos hicieron 50% de descuento con el Swisspass (lo que nos gusta una oferta 🤪).

Existen varios parking a lo largo de la carretera, todos muy bien señalizados. Los que están más alejados (nosotros pasamos 4 ó 5) no tienen parquímetro, y hay habilitado un servicio de autobús que te acerca a la estación gratuitamente. Así que es perfecto👌🏼.

BONUS: Tier Park Goldau

Nosotros todavía no hemos ido, pero si viajas con niños, el Tier Park Goldau es uno de los lugares más conocidos y visitados del Cantón. Es un parque natural donde viven alrededor de 100 especies de animales salvajes 🐻🦅🦌🐿🐺

Esperamos poder visitar el Tier Park en algún momento, así como hacer la ascensión a los Mythen y a la Rigi Kulm, o visitar el museo de la Navaja Suiza. Aún tenemos unas cuantas cosas pendientes, pero eso ya será para próximos capítulos 😁.

Si te interesa tener más información sobre estos lugares o descubrir otros, visita la página de turismo de Schwyz en la web de Suiza Turismo.

Os dejamos un mapa ubicando nuestros 7 imprescindibles. ¡Hasta pronto! 👋🏼

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos no perderte este otro: Ruta por Suiza, tras los pasos de Guillermo Tell

Digiprove sealCopyright protected by Digiprove © 2021