Normas de circulación
Suiza es un país pequeño. Tiene unos 8 millones de habitantes para una superficie de 41,285 km2. Desde la frontera austriaca a la francesa hay 370 km, unas 4 horas conduciendo, y de la frontera alemana a la italiana unos 300km, unas 3 horas y media. En esencia, conducir en Suiza no es muy diferente a conducir en otro país de la Unión Europea, aunque tiene sus peculiaridades. Los permisos de conducir europeos son válidos, pero necesitarás el carnet de conducir internacional si viajas desde fuera de la Unión.
Cuenta con una moderna red de autopistas Autobahn/Autoroute/Autostrada por las que te podrás mover libremente una vez adquirida la Vignette. La Vignette es una pegatina que se compra por 40 CHF (37 EUR) en puestos fronterizos, policía, gasolineras, o en las oficinas de correos y que tiene la validez de un año natural. La Vignette te da el derecho a utilizar las autopistas de todo el país y ya no tienes que pagar nada más. En Suiza no hay barreras de peajes, salvo alguna excepción en algunos túneles. Es un sistema mucho más práctico que el de los pagos de peajes por uso, lo único malo es que si estás de paso por poco tiempo, tienes que comprarla igualmente.
En Suiza las luces se deben llevar encendidas siempre así que antes de que se te olviden, es mejor dejarlas puestas de seguido.
Los límites de velocidad son:
- 30km/h en áreas residenciales
- 50km/h en poblado
- 80km/h en carreteras fuera de poblado
- 100km/h en autovias
- 120km/h en autopistas
En las carreteras suizas hay muchos rádares, tanto fijos cómo móviles, y también es habitual que la policia esté de incógnito. Además, ojo 👀 porque los avisadores de rádares incluidos en los navegadores son ilegales. Es fundamental respetar los límites de velocidad así como las normas de tráfico sino quieres llevarte de Suiza un amargo sabor de boca.
Las multas van desde los 20CHF por rebasar el límite en 5 km/h en una autopista, hasta los 700CHF por rebasar en 20 km/h en una carretera nacional. Y lamentablemente, hablamos por experiencia propia de los dos tipos 😆
Es también sabido que si te sobrepasas mucho, te cobrarán tagessatz (TS) que es pagar la multa en días de tu sueldo. Para aquellos que no vivan en Suiza deben abonar el pago de la multa en el momento, así que no hay escapatoria.
Aunque el cambio entre ruedas de verano y ruedas de invierno no es obligatorio, sí que hay una norma no escrita al respecto. Entre octubre y abril es recomendable llevar las de invierno y el resto del año las de verano. Lo que nos han contado es que si tienes un accidente incluso cuando la culpa no es tuya, y no llevas las ruedas recomendadas, las compañías de seguros pueden no hacerse cargo.
Una norma no escrita pero con la que los suizos no fallan es el detenerse en los pasos de cebra amarillos. Si hay peatones 🚶🏽♂️acercándose se detienen a varios metros incluso. Siempre se detienen, ¡es alucinante el respeto que tienen a esto! Así que los viajeros también deben respetarlo.
Otro detalle es que parece que ¡siempre están en obras! 🚧 No hemos hecho ninguna salida, en la que no hayamos encontrado un tramo en obras. Es habitual en estos casos regular el tráfico mediante semáforos y pueden mandar apagar el motor cuando toque esperar. En autopistas las obras se señaliza con línas naranjas, los carriles se estrechan bastante lo que puede dificultar la circulación de vehículos grandes.
Aparcar
Aparcar no es tarea fácil o barata. Existen zonas azules en las que podrás aparcar gratis, pero los tiempos suelen estar limitados y varían dependiendo de las zonas, como máximo podrás aparcar gratis durante 2 horas. Debes indicar tu hora de llegada con una tarjeta reloj que se puede comprar también en gasolineras o en oficinas de correos, en las oficinas de turismo las regalan. Este sistema se utiliza también en Alemania o Italia. Por otro lado, existen zonas dónde el aparcamiento se paga únicamente durante el día de 8h a 19h o sólo los días laborables, por lo que tendrás que estar atento a las señales. Pero las zonas azules escasean, las zonas de pago (zonas blancas) son las más habituales en toda Suiza y muchas veces incluyen límite de tiempo. En general, no hay zonas de aparcamiento libre en ningún lado, ni siquiera en los espacios rurales, ¡o en las montañas! Todo lugar apto para el aparcamiento estará regulado de alguna manera, con una combinación de precios y horarios distinta en cada caso, por lo que hay que leer atentamente las indicaciones de los parquímetros que encontrarás en alemán, italiano, francés o inglés.
En las zonas amarillas, al igual que en otros países, está prohibido aparcar salvo que se cuente con el permiso necesario y también es habitual ver espacios de aparcamiento reservados especificamente para un número de matrícula.
Los parkings públicos, son caretes pero a veces la única opcion. En Suiza pagas el aparcamiento si vas al Ikea o al Decathlon, es lo normal en cualquier centro comercial o gran superficie 🤷♀️
Modo de conducción
Por norma general, los suizos son muy civilizados y al volante también, pero tienen pequeñas costumbres que a nosotros nos vuelven un poco locos 🤪
Los cambios de carril no siempre son señalizados y casi nunca señalizan en las rotondas y mira que hay muchas, pero lo habitual es que no se hagan correctamente, y no sepas si el vehículo seguirá girando o va a salir.
Las distancias de seguridad no son siempre respetadas, se pegan bastante. Otra cosa es que cuando vas a adelantar, deciden que ellos también quieren adelantar y llegan a cortar tu maniobra y hacerte frenar. Como la mayoría de los conductores se mantienen en los límites de velocidad, al final el carril izquierdo en las autopistas se utiliza para circular en vez de para adelantar.
Una señal que puede pasar desapercibida pero es muy importante tenerla en cuenta es la que prohibe ⛔️ circular los fines de semana, festivos o en específicos tramos horarios por algunas carreteras. Suelen estar en zonas turísticas, accesos de montaña o zonas rurales residenciales. Normalmente los navegadores las ignoran.
Estas malas costumbres, te las puedes encontrar en cualquier carretera del mundo, pero que es un patrón habitual por estas tierras eso seguro 😅
En esta web podéis encontrar información bastante ampliada sobre la regulación de tráfico suiza.

4 junio 2021 a las 20:28
Muy buen aporte, muy recomendable! Un cordial saludo.
5 junio 2021 a las 09:36
Nuestro objetivo es que sirva de ayuda a otros viajeros y si te ha servido: ¡objetivo cumplido! 🙂 Gracias por comentar
4 noviembre 2021 a las 16:13
Cuanto te claban por estacionar en una zona amarilla parking privado?
5 noviembre 2021 a las 11:15
Hola Riko.
Pues no sabemos exactamente porque no lo hemos hecho, pero las multas en Suiza son muy altas. Ademas si aparcas en un parking privado entiendo que podrian llamar a la policia y llevarse tu coche.
Gracias por tu comentario 🙂